Quantcast
Channel: El blog de Wendy Bello
Viewing all 680 articles
Browse latest View live

Orando con la Biblia, por dónde empezar

$
0
0
Orar con la Biblia. Creo que debemos ante nada definir lo que no es. No es una fórmula mágica, no es un amuleto, no es una manera de conseguir todos nuestros deseos caprichosos. Orar con la Biblia es orar conforme a la voluntad de Dios, buscar que nuestro corazón esté alineado con el de él. Su voluntad está declarada en su Palabra. Y en Juan leemos: “Y estamos seguros de que él nos oye cada vez que le pedimos algo que le agrada” {1 Juan 5:14}.


Al comienzo del año 2014 Dios me retó con esta palabra del libro de Job; pero ahora, varios meses después y cuando nos disponemos a pasar un tiempo de búsqueda de Dios en oración, estos versículos regresan a mi mente, y por aquí quiero que comencemos nuestro tiempo:

Si de todo corazón elevas tus manos,y te dispones a rogarle a Dios;y si te arrepientes de toda maldad,y alejas de tu casa la iniquidad,podrás levantar la cara limpia de pecado,y podrás sentirte libre y sin ningún temor;te olvidarás de tus tristezas,o pensarás en ellas como el agua que pasa.Tu vida será más clara que la luz del mediodía,y aun la oscuridad será como el amanecer.Volverás a confiar porque tendrás esperanza;y rodeado de paz podrás dormir tranquilo.Job 11: 13-18, RVC

La oración, mi querida lectora, no es algo que hacemos para que simplemente Dios nos escuche y conceda los deseos de nuestro corazón. ¡La oración es mucho más! La oración es la manera en que nos relacionamos con Dios, a nivel íntimo, sin necesidad de ninguna otra persona. Solo tú y Dios.

En este pasaje Sofar, uno de los amigos de Job, le presenta este desafío: Si de todo corazón elevas tus manos y te dispones a rogarle a Dios. Cuando oramos necesitamos preparar nuestro corazón, como dice la NTV. ¿Cómo se prepara el corazón? El mismo Sofar nos da la respuesta más adelante: “si te arrepientes de toda maldad, y alejas de tu casa la iniquidad”. Todo tiempo de oración debiera llevarnos a confesión, confesar delante de Dios nuestra maldad, nuestros pecados, aquellas cosas que ensucian nuestro corazón y entristecen el de Dios.

Por alguna razón me da la impresión de que en el cristianismo actual queremos declarar, reprender, reclamar…pero no confesar. Y no hablo de “confesar una palabra”. No, hablo de confesión de pecado, de reconocimiento de que todavía hay mucho que necesita ser cambiado. Y permíteme aclarar algo, esta confesión no es para salvación. Si ya Jesús es el Señor y Salvador de tu vida, si ya reconociste tu necesidad de su presencia, no tienes que pedirle que te salve más. Esa obra ya está hecha. Esta oración es para santificación, para que el Señor nos cambie, para que nos haga ver aquello que no está bien y que necesita ser reconocido, confesado y transformado.

¿Y viste qué bello el resultado de la confesión? Está en los versículos del 15 al 18. Léelos de nuevo. Algo precioso sucede cuando disponemos nuestro corazón y confesamos nuestra maldad.

Quiero dejarte hoy un desafío, ve a tu Padre, en secreto y pasa un tiempo de confesión con él. Sobre todo si hace mucho que no lo tienes, este tiempo será un refrigerio para tu alma. Te ayudo con unos pasajes de la Biblia:
 “Pero si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” 1 Juan 1:9
“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan. Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna” Salmos 139:23-24
“¿Cómo puedo conocer todos los pecados escondidos en mi corazón? Límpiame de estas faltas ocultas. ¡Libra a tu siervo de pecar intencionalmente!” Salmos 19:12-13a 
“El sacrificio que sí deseas es un espíritu quebrantado; tú no rechazarás un corazón arrepentido y quebrantado, oh Dios” Salmos 51:17.

Que el Señor bendiga este tiempo y que siempre sea nuestro deseo alzar las manos y rogar a Dios, con un corazón sincero y quebrantado.

Una nota por si no lo leíste ayer, amazon está ofreciendo “Una mujer sabia” en versión digital a precios descontados, y ¿a quién no le gustan los descuentos? Por eso quise compartirte la noticia. 


Bendiciones en tu fin de semana,


Wendy

Acabas de leer "Orando con la Biblia, por dónde empezar", ¡te invito a dejar tu comentario  


Orando con la Biblia... el único respaldo que necesitas

$
0
0
En los tiempos antiguos el sello real era algo extremadamente valioso cuando de autoridad se trataba. Todo documento que lo tuviera implicaba el respaldo del rey.

En la actualidad cuando viajamos, por ejemplo, necesitamos el respaldo de un pasaporte y/o una visa para que las puertas de otros países se abran ante nosotros.


Y cuando de oración se trata, también necesitamos cierto respaldo, pero ¿cuál respaldo estás usando? Antes de la venida de Jesús, y también en la actualidad, los judíos oraban a Dios pero iban delante de él con el respaldo de sus antepasados. Oraban al “Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob” o al “Dios de Moisés”. ¿Te das cuenta? Buscaban el respaldo de sus ancestros porque la relación que tenían con Dios se basaba en el pacto que él había hecho con estos hombres y que trascendería siglos. De hecho, necesitaban también la intervención de un sacerdote para llegar a la presencia de Dios.

Sin embargo, todo esto cambió con la venida de Jesús. Se estableció un pacto nuevo, un pacto que era superior a todos los anteriores porque era el pacto de la gracia, para salvación no solo de los descendientes sanguíneos sino también para los extranjeros, como tú y yo. Un pacto al que todos los anteriores apuntaban.

Ahora al orar ya no sería necesario recordarle a Dios que acudían a él porque era el Dios de sus padres. Ahora podrían acercarse en condición de hijos directos, y el nombre de Su Hijo, Jesús. El respaldo había cambiado y eso les daba una autoridad completamente diferente.
 “Hubo muchos sacerdotes bajo el sistema antiguo, porque la muerte les impedía continuar con sus funciones; pero dado que Jesús vive para siempre, su sacerdocio dura para siempre. Por eso puede salvar —una vez y para siempre— a los que vienen a Dios por medio de él, quien vive para siempre, a fin de interceder con Dios a favor de ellos” (Hebreos 7:23-25).
Y es en la autoridad de ese nombre que tú y yo podemos hoy llegar a la presencia de Dios. Orar a Dios no requiere la mención ni la intervención de nadie más, solo el nombre de Jesús. Mira estos pasajes:
“No lo han hecho antes. Pidan en mi nombre y recibirán y tendrán alegría en abundancia”, Juan 16:24, (cursivas de la autora).
“Pueden pedir cualquier cosa en mi nombre, y yo la haré, para que el Hijo le dé gloria al Padre”, Juan 14:13, (cursivas de la autora).
Permíteme decir algo, a manera de nota al margen. Pronunciar el nombre de Jesús no es un conjuro. ¡Cuidado! Él es Dios mismo y no podemos tomar su nombre en vano. La familiaridad de nuestra relación con él no puede llevarnos tampoco a dejar de reverenciarle. El nombre de Jesús es la autoridad, el sello, el pasaporte que nos abre las puertas del cielo, pero no podemos usarlo descuidadamente.

Tú no necesitas la intervención de nadie más, como ya viste en  el pasaje de Hebreos, puedes ir directamente a Dios. Tampoco tienes que preocuparte por si tu petición es demasiado simple o complicada para Dios porque Jesús dijo que podemos pedir “cualquier cosa” solo ten en cuenta que si estás orando por algo que ya Dios ha declarado en su Palabra que es pecado o que no está alineado con su voluntad, estás perdiendo el tiempo. ¡No tienes que orar por eso, tienes que obedecer!

Así que mi querida lectora, cuando vuelvas a orar recuerda que lo haces con la autoridad del Nombre 
que es sobre todo nombre, el nombre de Jesús. ¡Es todo lo que necesitas!

“También pido en oración que entiendan la increíble grandeza del poder de Dios para nosotros, los que creemos en él. Es el mismo gran poder que levantó a Cristo de los muertos y lo sentó en el lugar de honor, a la derecha de Dios, en los lugares celestiales. Ahora Cristo está muy por encima de todo, sean gobernantes o autoridades o poderes o dominios o cualquier otra cosa, no solo en este mundo sino también en el mundo que vendrá. Dios ha puesto todo bajo la autoridad de Cristo, a quien hizo cabeza de todas las cosas para beneficio de la iglesia. Y la iglesia es el cuerpo de Cristo; él la completa y la llena, y también es quien da plenitud a todas las cosas en todas partes con su presencia” (Efesios 1:19-23).
Antes de despedirme por hoy quiero invitarte a usar la etiqueta #orandoconlaBiblia en las redes para así identificarnos y al mismo tiempo contagiar a otras con este anhelo de orar a la manera de Dios. 

Bendiciones en tu semana,

Wendy

Acabas de leer "Orando con la Biblia... el único respaldo que necesitas", ¡te invito a dejar tu comentario   


Orando con la Biblia...el mejor lugar

$
0
0
"Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará". Mateo 6:6
¿Será que el valor de nuestras oraciones lo determina el lugar donde oremos? ¿Será que solo podemos orar en un lugar “secreto”, “cerrado”? ¿Será que Dios solo escucha las oraciones hechas a solas?


La respuesta a todas esas preguntas es un rotundo “no”. Sin embargo, tenemos el pasaje de Mateo 6 y por algo está en la Biblia. ¿Por qué será?

Creo que la primera cosa que la Palabra nos está tratando de indicar es: no busques publicidad cuando ores. No se trata de que el resto del mundo sepa que estás orando, se trata de que tu Padre y tú se encuentren.

Todas las cosas tienen su momento. Hay momentos para orar en grupo y en público, lo cual veremos en otro artículo, y hay momentos para orar a solas. Jesús practicó este principio. Él se alejaba de las multitudes para pasar tiempo solo con Dios.
“Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar”, Marcos 1:35.
“Después de despedirse de la gente, subió a las colinas para orar a solas”, Marcos 6:46.
“Así que Jesús muchas veces se alejaba al desierto para orar”, Lucas 5:16.
La soledad nos ayuda a enfocarnos, a evitar las distracciones.Pero también nos ayuda a ser auténticas, porque sabemos que nadie escucha, y que nadie juzgará lo que estemos diciéndole a Dios. Es en esos momentos de soledad con Dios que nuestra relación con él realmente se desarrolla, es ahí donde la intimidad crece.

Esto sí lo he comprobado. Mis mejores momentos de oración nunca han sido compartidos. Siempre han sido a solas, con Dios. Y los tiempos donde más he disfrutado de la presencia de Dios han sido tiempos de soledad, cuando solo estamos él y yo.

En cuanto al lugar que se menciona en el pasaje del principio, las casas hebreas de aquellos tiempos no siempre tenían varias habitaciones, pero cuando sí las tenían, este “lugar secreto” era un lugar que sí tenía llave. A veces se usaba como almacén. Dicho con otras palabras, un lugar en el que puedas recluirte.

Déjame contarte que paso gran parte del día dialogando con Dios en mi mente… y no, no estoy loca ni quiero que pienses que soy súper espiritual. Es solo que desde hace mucho tiempo entendí que Dios es tan real como cualquier persona y puedo hablar con él de cualquier cosa, y en cualquier momento ya sea que voy manejando, o que estoy lavando ropa o recogiendo la casa. Sin embargo, me gusta ir a mi rinconcito de oración. No es un lugar grande, no es nada especial {mañana quiero mostrártelo en Persicope}; pero es el lugar adonde acudo cuando realmente necesito estar a solas con Dios. ¿Tienes un lugar así? Te lo recomiendo.

¿Será entonces que Dios recompensa la oración hecha en secreto solo porque fue hecha en secreto? No creo, me parece más bien que la recompensa viene por la actitud del corazón. ¿Qué buscamos al orar, reconocimiento del mundo o la presencia de Dios, escuchar su voz, su dirección?

Mi querida amiga, aprendamos la hermosa disciplina de orar a solas, de hablar con el Padre cuando nadie escucha y allí encontraremos esas cosas “grandes y ocultas” que Dios le dijo a Jeremías.

¿Está Dios usando esta serie para hablar a tu vida? ¿Te animas a contarnos y dejar un comentario? ¡Gracias! Y si compartes en las redes, recuerda usar la etiqueta #orandoconlaBiblia.

Bendiciones,

Wendy

Acabas de leer "Orando con la Biblia... el mejor lugar", ¡te invito a dejar tu comentario   
  

Orando con la Biblia...una guía

$
0
0
Cuando hoy recibas este mensaje yo estaré en camino hacia un retiro espiritual con mujeres de varias iglesias. Y puesto que estamos en un mes dedicado a la oración, más que nada quiero pedir tu apoyo en este sentido. ¡Será de mucha ayuda!

Además, trataré te hacer algún "Periscope" desde allí para así compartir contigo, mi querida amiga.


Y bueno, hoy, para continuar con nuestra serie "Orando con la Biblia", quiero compartir contigo una guía de oración que escribí una vez basada en el Sermón del Monte. Esto es solo un punto de partida para reflexión e intimidad con Dios. No es cuestión de orar estas mismas palabras, usa las tuyas propias. Recuerda, orar es comunicarnos con el Señor, hablar y dejar que él nos hable.

Guía para orar con el Sermón del Monte

Antes de despedirme, todavía siguen los descuentos para la versión digital de "Una mujer sabia", así que puedes aprovechar esta oportunidad si todavía no tienes el libro.

Amazon E.U y Latinoamérica
Amazon de España
Amazon de México

Te deseo muchas bendiciones en tu fin de semana,

Wendy

Acabas de leer "Orando con la Biblia... una guía", ¡te invito a dejar tu comentario!


Orando con la Biblia... cuando nos unimos a otros

$
0
0
También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo la hará. Pues donde se reúnen dos o tres en mi nombre, yo estoy allí entre ellos. Mateo 18:19-20

Algo especial sucede cuando el pueblo de Dios ora de común acuerdo. Y no lo digo yo, lo dijo el propio Jesús, como leímos en el pasaje que aparece al principio.


El miércoles pasado hablamos de buscar a Dios a solas, de orar en nuestro rincón, donde nadie nos oye ni nos ve. Hoy vamos a hablar de la oración en grupo, porque como te dije en ese artículo, cada cosa tiene su momento y su valor.

Cuando decidimos buscar a Dios en grupo, ya sea como iglesia, como familia, con amigas, estamos diciéndole a Dios: esto nos importa tanto que queremos que haya fuerza en nuestro clamor. Pero además estamos diciendo: la petición de esta persona, o de este grupo, es importante para mí y quiero unirme. Incluso cuando en ocasiones la petición en sí no nos afecta a nivel personal, al unirnos estamos haciendo nuestro el dolor, el anhelo, la necesidad.

Los primeros cristianos entendieron muy bien este concepto y en varios pasajes del Nuevo Testamento los vemos orando juntos, perseverando en su clamor como grupo, como iglesia.

La oración de común acuerdo con el pueblo de Dios nos fortalece la fe, y hasta nos hace valientes, por eso Pablo la pedía:
“Y oren también por mí. Pídanle a Dios que me dé las palabras adecuadas para poder explicar con valor su misterioso plan: que la Buena Noticia es para judíos y gentiles por igual” Efesios 6:19.
La oración por otros nos ensancha el corazón porque nos saca de nuestro pequeño mundo y nos recuerda que somos parte de algo mayor.
“Manténganse alerta y sean persistentes en sus oraciones por todos los creyentes en todas partes” Efesios 6:18b.
El pueblo de Israel también conocía este concepto muy bien, sabían que si oraban a Dios como nación, las circunstancias, por difíciles que fueran, podrían cambiar. Él mismo se los había prometido:
“pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra” 2 Crónicas 7:14.
¿Tienes compañeras de oración, personas con quienes compartes tus peticiones a Dios y cuyas peticiones tú llevas al trono de Dios? Cuando la reina Ester se vio en una encrucijada, oró y ayunó, pero no lo hizo sola, buscó el apoyo de sus doncellas y del pueblo judío en su ciudad. Ahora la tecnología nos permite incluso orar juntos incluso a kilómetros de distancia porque tenemos teléfonos, internet. ¿Por qué no aprovechamos este recurso? ¡Para mí ha sido y es de gran ayuda y alivio!

Y una última cosa, cuando le digas a alguien “voy a orar por ti”, hazlo, anótalo, ora en el momento, lo que sea necesario, pero no ofrezcas tu apoyo en oración para que luego quede en el olvido.

Este artículo sale hoy lunes, ¿qué tal si hacemos algo diferente? ¿Quieres que oremos por ti? Deja tu comentario debajo y hagamos el pacto de orar unas por otras durante este día, por peticiones específicas que quieras compartir.
“Cuando los creyentes oyeron las noticias, todos juntos alzaron sus voces en oración a Dios…” Hechos 4:24
¡Aquí estamos para orar por ti! Comparte tu petición en la página del blog.

Bendiciones,


Wendy

Acabas de leer "Orando con la Biblia... cuando nos unimos a otros", ¡te invito a dejar tu comentario    


La oración de un corazón inseguro...orando con la Biblia

$
0
0
La inseguridad, ¡podríamos llenar páginas, libros, sobre el tema! La inseguridad es el denominador común en gran parte de los problemas que enfrentamos las mujeres, aunque a veces ni cuenta nos damos.

Así que decidí explorar cómo orar con la Biblia cuando la inseguridad nos amenaza y se alza como un gigante burlón e imponente que nos deja paralizadas.

Pero primero, definamos un poco las cosas. Inseguridad básicamente es no tener clara nuestra identidad, nuestro valor. Inseguridad es dudar de lo que somos porque al medirnos con otros nos parece que siempre nos quedamos por debajo. La inseguridad es aquello que te lleva a no estar satisfecha con lo que eres ni con lo que tienes. Te hace creer que necesitas tener más o ser más y te quita la alegría de disfrutar tu vida y tus bendiciones. La inseguridad incluso te impide tener relaciones saludables.


Y aunque no pretendo decir que con solo una oración podemos vencer este mal tan expandido y profundamente arraigado, sí creo que cuando atacamos los motivos de nuestra inseguridad con las verdades de la Palabra de Dios, y las usamos al orar, poco a poco nuestra mente irá reemplazando las mentiras que nos han hecho mujeres inseguras.

Esto que te comparto no es exclusivo, tú misma puedes pensar en otras afirmaciones de la inseguridad y buscar respuestas bíblicas.

¿Lista?
Cuando la inseguridad te diga: “tú no puedes”, le responderás: “Sí puedo, todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Filipenses 4:13
Cuando la inseguridad te diga: “Eres demasiado débil para enfrentar esta situación”, tú le contestarás: “Yo soy débil, sí, pero el poder de Dios se perfecciona en mi debilidad y él me prometió ser mi fortaleza”. 2 Corintios 12:9, Isaías 40:29
Cuando la inseguridad te diga: “Después de este fracaso, no hay más oportunidad”, tú le dirás: “Un fracaso no significa que perdí la guerra, solo una batalla. Jesús me dice que él ha vencido al mundo, que confíe en él y que la obra que él comenzó en mí la perfeccionará hasta el final.” Juan 16:33, Filipenses 1:6
Cuando la inseguridad te diga: “No eres suficiente”, tú le responderás: “Mi Dios es suficiente, él es el principio y el fin, él es el todo en todos.  Eso me basta.” Apocalipsis 22:13, Colosenses 1:18
Si la inseguridad te susurra: “Como no tienes nada, no tienes valor”, tú le recordarás: “Pertenezco a una familia real, soy miembro del pueblo de Dios y valiosa para él, al punto de que pagó un precio inigualable por mí al enviar a Jesucristo para que muriera en mi lugar. ¡Soy valiosa!” 1 Pedro 2:9, 1 Pedro 1:18-19
Cuando la inseguridad te diga: “No eres lo suficientemente hermosa”, recuérdale que fuiste hecha a imagen de Dios, llevas su sello y tu belleza va más allá de los estándares de este mundo. Génesis 1:27, Isaías 43:4
Si la inseguridad te hace creer “tú no eres inteligente”, tú le dirás: “Tengo a mi disposición la sabiduría de Dios”, Santiago 1:5.
Si la inseguridad te dice “no tienes capacidad para esto o aquello por mucho que intentes”, tú le dirás: “Me esforzaré porque el Señor me ha prometido su ayuda y él me capacitará como lo hizo con Moisés, con Gedeón, con Pedro y tantos otros”, Isaías 41:13.
Cuando la inseguridad te haga creer que nadie te ama, recuérdale que Cristo te amó hasta la muerte y que Dios te ama con un amor eterno que no cambia. Romanos 5:8, Jeremías 31:3, Malaquías 3:6.
Si la inseguridad llegara a hacerte creer que todo está perdido y que no hay esperanzas, repítele bien alto: “Yo creo en Dios, la fuente de toda esperanza (Romanos 15:13) y en esa esperanza mantengo mis ojos” (1 Pedro 1:21).

La vida que Dios diseñó para nosotras es plena, abundante. No tiene que ser una vida plagada de inseguridades sino una vida afirmada en la verdad de Dios. Decide hoy comenzar a orar de esta manera, con su Palabra y hablando directamente a esas mentiras que te han tenido presa de la inseguridad. ¡Vamos a hacerlo juntas!

** Todavía queda tiempo para ver el Periscope de ayer, vence hoy a las 2 PM hora del este en E.U. Haz clic en este enlace.

** ¿Usas Pinterest? Estoy creando tableros (boards) allí con todas las imágenes de este blog y de mi página en Facebook para que puedas tenerlas a mano y compartirlas si gustas. Los encuentras en este enlace. Y ahora cada imagen del blog tendrá el botón para que puedas coleccionar tus pines. 

Bendiciones,

Wendy

Acabas de leer "La oración de un corazón inseguro...orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario       

Lo mejor que puedes hacer por tu matrimonio... orando con la Biblia

$
0
0
El matrimonio es la más hermosa de las relaciones humanas, y también la más compleja. Piénsalo. Dos personas completamente diferentes deciden unir sus vidas, compartir todo tipo de experiencias, construir un futuro como familia.

Pero son dos personas imperfectas, con sus propios equipajes de cosas que fueron recolectando por el camino. Actitudes, hábitos, pensamientos, temores, dudas, prioridades. Lo que para uno de los parece ser muy importante, para el otro no lo es. Los conceptos de cosas tan sencillas como el orden de la casa pueden ser tan diferentes como el agua y el aceite. Y a todo eso súmale que se trata de un hombre y una mujer, ¡qué seres tan distintos!

Sin darnos cuentas muchas veces llegamos al matrimonio con una agenda escondida. ¿Cuál? La de cambiar a la otra persona. Nos lo proponemos y luchamos a brazo partido por lograrlo. En la mayoría de los casos terminamos frustradas y hasta resentidas porque no vemos el resultado esperado.

Hoy quisiera proponerte un método diferente. Quiero sugerirte que dejes a un lado esa estrategia y tomes otra, más sencilla pero con enorme poder. ¡Decide orar por tu matrimonio! Y voy a darte algunos puntos de partida, como en los artículos anteriores. El resto es tarea extra clase, puedes buscar tú misma de acuerdo a tu necesidad y decidir cómo vas a orar por tu matrimonio. Estoy convencida de que si perseveramos en esto, veremos resultados.




¿Te atreves?

Padre hoy yo oro por:
la prioridad de esta relación para los dos. Ninguna otra relación humana puede ser más importante y tenemos que protegerla. “El hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su esposa, y los dos se convierten en uno solo”, Génesis 2:24.
que como familia sirvamos a Dios siempre y esa sea nuestra misión. “Pero en cuanto a mí y a mi familia, nosotros serviremos al Señor” Josué 24:15.
la pureza de mi matrimonio. Esta relación es algo santo para Dios, algo separado. No podemos contaminarla con cosas que sean abominación para él. No hay lugar para la pornografía en un matrimonio que ame a Dios. “Honren el matrimonio, y los casados manténganse fieles el uno al otro. Con toda seguridad, Dios juzgará a los que cometen inmoralidades sexuales y a los que cometen adulterio”, Hebreos 13:4.
una actitud de amor, a la manera de Dios. “Ámense unos a otros con un afecto genuino y deléitense al honrarse mutuamente”, Romanos 12:10.
que cada uno desempeñe su rol. “Es más, sométanse unos a otros por reverencia a Cristo. Para las esposas, eso significa: sométase cada una a su marido como al Señor… Para los maridos, eso significa: ame cada uno a su esposa tal como Cristo amó a la iglesia. Él entregó su vida por ella” Efesios 5:21, 22, 25.
que seamos bondadosos y no egoístas.  “El amor es bondadoso… si tienen ambiciones egoístas en el corazón, no encubran la verdad con jactancias y mentiras… la envidia y el egoísmo no forman parte de la sabiduría que proviene de Dios”, 1 Corintios 13:4, Santiago 3:14-15.
que no caigamos presa de celos. “El amor no es celoso… Por lo tanto, desháganse de toda mala conducta…. celos”, 1 Corintios 13:4, 1 Pedro 2:1.
que al criar a nuestros hijos lo hagamos con amor y sabiduría divina. “Padres, no hagan enojar a sus hijos con la forma en que los tratan. Más bien, críenlos con la disciplina e instrucción que proviene del Señor…  Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los reprenderá por pedirla”, Efesios 6:6, Santiago 1:5.
que entendamos que la otra persona es humana, se equivoca, no es perfecta y, como yo, necesita recibir gracia y perdón, de Dios y de mi parte. “El amor es paciente… sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo”, 1 Corintios 13:4, Efesios 4:32.
que las palabras que usemos sean para bendición. “Por lo tanto, desháganse de toda mala conducta. Acaben con toda clase de comentarios hirientes… Que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón sean de tu agrado, oh Señor, mi roca y mi redentor”,  1 Pedro 2:1, Salmos 19:14.
{Los versículos no están completos, son fragmentos a manera de oración.}

Como te dije, esto es solo un comienzo, ¡hay mucho más! Lo importante es comenzar. No podemos olvidar algo que ya hemos hablado antes: nuestra función es orar por nuestro esposo, la función de cambiarlo es del Espíritu Santo. Y primero que nada, oremos para que el Señor cambie nuestro propio corazón.¡Sigamos orando con la Biblia! #orandoconlaBiblia

Muchas bendiciones en tu fin de semana,

Wendy

Acabas de leer "Lo mejor que puedes hacer por tu matrimonio...orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario!                                                                                                                          

Orar por las decisiones, en lo común y cotidiano... orando con la Biblia

$
0
0
Escribir esta serie me ha mostrado que hay sed en el pueblo de Dios por buscar más de él, de su presencia en nuestras vidas cotidianas, en medio de los problemas o de los momentos buenos. En realidad, debemos vivir orando. 

Y con esto no quiero decir que tengamos que estar todo el tiempo de rodillas en un lugar, en el sentido físico, me refiero a una actitud del corazón. Un reconocimiento constante de nuestra necesidad de Dios y depender de él para lo grande y lo pequeño. Aquellas cosas que creemos que podemos resolver solas, y las que nos parecen un imposible. Ambos casos necesitan la intervención de Dios porque nuestras decisiones de hoy serán los resultados de mañana. Así que es sabio orar siempre.



Hoy quiero compartir contigo pasajes para orar por las decisiones, por las cosas comunes y corrientes. Quizá algunos los conozcas bien y en otros casos tal vez necesites visitar la historia bíblica y empaparte del contexto. De cualquier modo, oro para que sean de bendición a tu vida.

Al comenzar el día, cuando nos planteamos todo lo que tenemos que hacer:“Encomienda al Señor tus acciones, y tus pensamientos serán afirmados… Guíame con tu verdad y enséñame, porque tú eres el Dios que me salva. Todo el día pongo en ti mi esperanza”, Proverbios 16:3 Salmos 25:5.
Cuando el trabajo escasea y nos preocupa la provisión:“Jehová es mi pastor, nada me faltará… Pues es Dios quien provee la semilla al agricultor y luego el pan para comer. De la misma manera, él proveerá y aumentará los recursos de ustedes y luego producirá una gran cosecha de generosidad en ustedes” Salmos 23:1, 2 Corintios 9:10.     
Cuando estamos cansadas y no tenemos fuerzas para seguir con las tareas del día:“Te amo, Señor; tú eres mi fuerza… Tú eres mi fuerza; espero que me rescates, porque tú, oh Dios, eres mi fortaleza… El Señor los guiará continuamente, les dará agua cuando tengan sed y restaurará sus fuerzas. Serán como un huerto bien regado, como un manantial que nunca se seca. Salmos 18:1, Salmos 59:9, Isaías 58:8
Al encontrarnos con decisiones que no sabemos cómo manejar: “Pídeme y te daré a conocer secretos sorprendentes que no conoces acerca de lo que está por venir… la verdadera sabiduría y el poder se encuentran en Dios; el consejo y el entendimiento le pertenecen… le pido a Dios, el glorioso Padre de nuestro Señor Jesucristo, que les dé sabiduría espiritual y percepción” Jeremías 33:3, Job 12:13, Efesios 1:17
Cuando estamos tristes y nos parece que a nadie le importa:“¿Por qué estoy desanimado? ¿Por qué está tan triste mi corazón? ¡Pondré mi esperanza en Dios! Nuevamente lo alabaré, ¡mi Salvador y mi Dios!... Pues el Cordero que está en el trono será su Pastor. Él los guiará a manantiales del agua que da vida. Y Dios les secará cada lágrima de sus ojos.” Salmos 42:11, Apocalipsis 7:17
En los momentos en que la preocupación parece ahogarnos, literalmente:“Por eso les digo que no se preocupen por la vida diaria… No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender…. Ustedes se salvarán solo si regresan a mí y descansan en mí. En la tranquilidad y en la confianza está su fortaleza  Mateo 6:25, Filipenses 4:6-7, Isaías 30:15
Cuando nos toca lidiar con personas difíciles en el trabajo, la escuela, la familia o incluso en la iglesia: “Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando…  ustedes tienen que vestirse de tierna compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia... Si alguien dice: «Amo a Dios», pero odia a otro creyente, esa persona es mentirosa pues, si no amamos a quienes podemos ver, ¿cómo vamos a amar a Dios, a quien no podemos ver? Y él nos ha dado el siguiente mandato: los que aman a Dios deben amar también a sus hermanos creyentes" Romanos 12:12, Colosenses 3:12, 1 Juan 4:20-21
Cuando tenemos puestos de jefatura o somos dueños de negocios: “Amos, sean justos e imparciales con sus esclavos. Recuerden que ustedes también tienen un Amo en el cielo…  Muestra tu temor a Dios al no tratarlos con dureza” Colosenses 4:1, Levíticos 25:43.
Cuando somos empleados debemos orar por una buena actitud y ética laboral: “Esclavos, obedezcan en todo a sus amos terrenales. Traten de agradarlos todo el tiempo, no solo cuando ellos los observan. Sírvanlos con sinceridad debido al temor reverente que ustedes tienen al Señor… siempre deben obedecer a sus amos y hacer todo lo posible por agradarlos. No deben ser respondones ni robar, sino demostrar que son buenos y absolutamente dignos de confianza. Entonces harán que la enseñanza acerca de Dios nuestro Salvador sea atractiva en todos los sentidos.” 1 Timoteo 6:2, Colosenses 3:22. Tito 2:9-10
Podríamos seguir con muchas otras cosas, pero ahora te toca a ti. Te regalo esta lista con estos pasajes y espero que añadas otros y que la lista crezca.

¿Esta serie está siendo de bendición para ti? ¡Te invito a compartirla! Debajo tienes los botones para hacerlo si gustas. Y en las redes, recuerda usar la etiqueta #orandoconlaBiblia.

Bendiciones en tu semana,

Wendy


Acabas de leer "Orar por las decisiones, en lo común y cotidiano... orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario!        

Lo mejor que puedes hacer por tu hijos...orando con la Biblia

$
0
0
La vida definitivamente cambia el día en que nacen nuestros hijos o que nos convertimos en madres, como quieras ponerlo. A nuestra lista de “preocupaciones” se suma el educar, instruir, cuidar, velar y luchar por el futuro de estas personitas que Dios ha puesto bajo nuestras alas. Con razón las ancianas siempre dicen a las jóvenes: “a partir de ahora tu vida nunca será igual”. Y tienen razón, no lo es.

Sin embargo, a veces corremos el peligro de volvernos madres tan temerosas que no disfrutamos la bendición de criar a nuestros hijos porque el miedo a lo que pueda suceder nos roba el gozo. Y sí, sé que muchas veces tenemos motivos más que suficientes porque la salud les falla, las cosas en la escuela no van bien, toman malas decisiones, etc. Pero por otro lado, no podemos olvidar que antes de ser nuestros, le pertenecen a Dios. Él sabía de antemano todo lo que sucedería con estas vidas y que no está bajo nuestro control. Hace un tiempo hablé de ello en este video porque la realidad es que los hijos son de Dios.

Lo que sí tenemos bajo nuestro control es pelear la batalla por sus vidas. ¿Cómo? Orando. Después de haber hecho todo lo que nos corresponde, y me refiero a instrucción, disciplina, y demás, tenemos que descansar en que hasta ahí pudimos llegar. El resto lo tenemos que pelear orando.


Así que hoy voy a compartir contigo algunos pasajes para orar por nuestros hijos. Parte de esta guía la escribí hace algún tiempo pero hoy te regalo una versión aumentada que espero te ayude en esta batalla. Estas oraciones están basadas en los pasajes citados. (Los asteriscos en las palabras de la oración son para evitar conflictos con los filtros en algunos servidores.)
  
Por su crecimiento físico.“…el niño crecía sano y fuerte”, (Lucas 2:40).
Que conozcan al Señor y tengan una relación personal con él.“Todos los que crean en él y lo reciban, tienen derecho de llegar a ser hijos de Dios. Ellos nacen de nuevo, por medio de un nacimiento que proviene de Dios” (Juan 1:12-13).
Que el plan y propósito de Dios se cumplan en sus vidas.“Señor, lleva a cabo los planes que tienes para su vida, pues tu fiel amor, oh Señor, permanece para siempre. No les abandones, porque tú les creaste”, (Salmos 138:8).
Que sus vidas glorifiquen a Dios.“Ellos, en su justicia, serán como grandes robles que el Señor ha plantado para su propia gloria… que muestren su confianza en ti al obedecer tus leyes y que el deseo de su corazón sea glorificar tu nombre”, (Isaías 61:3, Isaías 26:8).
Que obedezcan a Dios y su Palabra“Procura que nunca se aparte de tus labios este libro de la ley. Medita en él de día y de noche, para que actúes de acuerdo con todo lo que está escrito en él. Así harás que prospere tu camino, y todo te saldrá bien…Los jóvenes se mantienen puros obedeciendo la Palabra de Dios”, (Josué 1:8 Salmos 119:9).
Que busquen siempre la sabiduría de Dios y aprendan a tomar buenas decisionesEl temor del Señor es la base de la sabiduría. Conocer al Santo da por resultado el buen juicio… el Señor concede sabiduría, de su boca provienen el saber y el entendimiento…La sabiduría les salvará de la gente mala, de los que hablan con palabras retorcidas y de la mujer inmoral… Adquirir sabiduría es amarse a uno mismo; los que atesoran el entendimiento prosperarán”, (Proverbios 9:10, 2:6, 2:12, 19:8)
Que vivan su juventud para Cristo.“Que no dejen que la emoción de la juventud les lleve a olvidarse de su Creador. Que lo honren mientras sean jóvenes, antes de que llegue la vejez y digan: ‘La vida ya no es agradable’”, (Eclesiastés 12:1).
Que tengan definida su identidad se*ual, dada por Dios, y que huyan de toda inmoralidad.“¿No se dan cuenta de que los que hacen lo malo no heredarán el reino de Dios? No se engañen a sí mismos. Los que se entregan al pecado se*ual… o cometen adulterio o son prostitutos o practican la homose*ualidad… ninguno de esos heredará el reino de Dios. Porque Dios los compró a un alto precio. Por lo tanto, honren a Dios con su cuerpo…” (1 Corintios 6:9-10).
Que sean un ejemplo para su generación“Que no permitan que los subestimen por ser jóvenes sino que sean un ejemplo para todos los creyentes en lo que digan, en la forma en que viven, en su amor, su fe y su pureza” (1 Timoteo 4:12).
Que aprendan a huir de la tentación“Señor que huyan de todo lo que estimule las pasiones juveniles. En cambio, sigan la vida recta, la fidelidad, el amor y la paz. Que mis hijos aprendan a disfrutar del compañerismo de los que invocan al Señor con un corazón puro” 2 Timoteo 2:22.
Que se guarden puros para el esposo o la esposa que tendrán y sean fieles.“Que aprendan a honren el matrimonio, y mantenerse fieles el uno al otro. Con toda seguridad, Dios juzgará a los que cometen inmoralidades se*uales y a los que cometen adulterio…que entiendan que su cuerpo es el templo del Espíritu Santo, quien vive en ellos y les fue dado por Dios”, Hebreos 13:4, 1 Corintios 6:19.
Que siempre la bendición de Dios sobreabunde en su vida“Toda la alabanza sea para Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo.” Efesios 1:3

Como siempre te digo, esto es solo un punto de partida. Puedes agregar muchos otros pasajes. Orar con la Palabra de Dios nos ayuda a orar conforme a su voluntad  y con un corazón alineado al suyo.

Te invito a dejar tu comentario con respecto a la serie y también a compartir los artículos si están siendo de bendición para tu vida.

**Ayer en Periscope hablé de las opciones que tenemos cuando atravesamos una crisis, todo relacionado con la serie “Orando con la Biblia”. Este video estará disponible hasta hoy a las 4:30 aproximadamente, hora del este en los Estados Unidos. Puedes verlo aquí.

**¿Ya te suscribiste al blog? Si no lo has hecho, te invito. Con tu suscripción podrás recibir gratis dos libros digitales en formato pdf. Estos te llegarán con el primer artículo que recibas luego de tu suscripción. ¡Adelante!

Otros artículo de esta serie:


Bendiciones,

Wendy

Acabas de leer "Lo mejor que puedes hacer por tu hijos...orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario       

Orar por los imposibles...orando con la Biblia

$
0
0
A todas en la vida nos llega el momento de encontrarnos con “imposibles”, aquellas cosas que a nivel humano parecen completamente irrealizables. En ocasiones toman forma de un sueño o proyecto; otras veces son asuntos mucho más profundos y personales como el anhelo de que un ser querido conozca a Jesús o tal vez tener un hijo… Todas hemos estado allí, frente a estas montañas inaccesibles.


Y antes de continuar quiero dejar claros dos puntos. El primero es aquello que en teología se conoce como la soberanía de Dios y que dicho en lenguaje muy laico es la potestad de Dios para decidir y determinar el resultado final de las cosas. Un atributo que tiene por una sencilla razón, él es Dios. 

¿Por qué quiero aclarar esto? Porque a veces he escuchado oraciones que tal parecieran obviar el hecho de que Dios es soberano y por lo tanto no podemos darle órdenes. No podemos hablarle como si fuéramos “aladinas” y él, el genio de la lámpara.

El segundo punto es este: nada es imposible para Dios y de esa manera tenemos que creer. En este mundo tan material e incrédulo muchas veces nos contagiamos con la mayoría y llegamos al trono de Dios con la secreta convicción de que hay ciertas áreas a las que él no tiene acceso y nos olvidamos de que estamos en presencia del único que es omnipotente, es decir, todo lo puede.

No quiero extenderme mucho en la parte teórica pero sí quería que estuviéramos claras en estos conceptos. Creo que son lo que la Biblia enseña.

Entonces, ¿qué hacer cuando nos encontramos con estos enormes gigantes? Orar, orar y orar más, confiadas en que Dios puede hacerlo y que su respuesta siempre será la mejor.

Quiero ponerte algunos ejemplos bíblicos que espero nos ayuden en esta batalla.

Cuando Dios responde de inmediato
Ana, este es un gran ejemplo de un imposible que recibió respuesta inmediata. Su historia está en 1 Samuel. Ana oró y Dios usó al sacerdote Elí para responderle, en ese mismo instante. ¿Y cómo sabemos? Cuando ella se fue “comenzó a comer de nuevo y ya no estuvo triste”. Ana tuvo una respuesta positiva a su imposible que unos meses después se llamó Samuel.

Cuando la respuesta de Dios demora
Lázaro, esta fue una respuesta demorada, al punto de la desesperanza. Lo encuentras en Juan capítulo 11. El asunto ya se deba por terminado, pero en medio de eso, la súplica de las hermanas continuó. Y Lázaro regresó a la vida. No fue de inmediato, pero sucedió.

Cuando Dios dice no, y lo explica
Pablo, un hombre lleno del Espíritu Santo, siervo de Dios, con un currículo de fidelidad probado. No obstante, oraba por un imposible. Algo que los eruditos han tratado de explicar de muchas maneras pero sin llegar a una respuesta concreta porque sencillamente, no está en la Biblia. ¿La respuesta de Dios? “No”, un redondo no, pero con explicación: Pablo necesitaba este “aguijón” para poder experimentar el poder de Dios en su debilidad. Lo puedes leer en 2 Corintios 12.

Cuando no vemos la respuesta
Hebreos 11 es un capítulo conocido y muy citado porque nos habla de la fe y de los héroes bíblicos que la empuñaron como bandera. Sin embargo, por lo general no recordamos el penúltimo versículo del capítulo: “Aunque todos obtuvieron un testimonio favorable mediante la fe, ninguno de ellos vio el cumplimiento de la promesa”. Estos valiosos hombres y mujeres de Dios vivieron creyendo pero no vieron el final de la historia. No siempre veremos el final de la historia, pero igual nos toca creer y confiar. Eso se llama fe y eso es lo que Dios premia.

Ahora quiero regalarte algunos pasajes para que hoy tu fe respire hondo y crezca. La fe, mi querida lectora, es un ejercicio. Mientras más la ponemos en práctica, más fuerte se hace. Nadie puede creer por ti, tú tienes que decidirlo. Tú tienes que confiar en la soberanía y la omnipotencia de Dios, sea lo que sea.
Yo soy el Señor, Dios de toda la humanidad. ¿Hay algo imposible para mí? Jeremías 3:27, NVI
—¿Cómo que “si puedo”? —preguntó Jesús—. Todo es posible si uno cree. Macos 9:23
La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver…de hecho, sin fe es imposible agradar a Dios. Todo el que desee acercarse a Dios debe creer que él existe y que él recompensa a los que lo buscan con sinceridad. Hebreos 11:1,6
Y sabemos que Dios hace que todas las cosas cooperen[a] para el bien de quienes lo aman y son llamados según el propósito que él tiene para ellos. Romanos 8:28
Pues yo sé los planes que tengo para ustedes —dice el Señor—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11
—Maestro —respondió Simón—, hemos trabajado mucho durante toda la noche y no hemos pescado nada; pero si tú lo dices, echaré las redes nuevamente. Y esta vez las redes se llenaron de tantos peces ¡que comenzaron a romperse! Lucas 5:5-6
El Señor protege a los que tienen fe como de un niño; estuve frente a la muerte, y él me salvó. Salmos 116:6
Él contestó: «Lo que es imposible para los seres humanos es posible para Dios». Lucas 18:27
Sé que hay muchos otros pasajes, y también que quizá todavía tengas muchas preguntas sin respuestas; pero Dios conoce tu corazón. Así que ve sin temor alguno delante de él, con tus dudas, temores e imposibles y confía en que él es fiel.

Antes de despedirme quiero contarte que ya puedes ver las transmisiones de Periscope  incluso más allá de las 24 horas. He creado una cuenta en Katch.me y allí podrás encontrarlas. Eso nos ayuda sobre todo con las diferencias de horario. Puedes verlas en una computadora o dispositivo móvil. Por lo pronto solo está la de ayer, que fue la primera que se grabó. ¿El tema? Una mujer fuera de serie, ¡te invito a ver!


Otros artículo de esta serie:


Bendiciones en tu fin de semana,

Wendy

Acabas de leer "Orar por los imposibles... orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario       

Tu mejor estrategia para decidir... orando con la Biblia

$
0
0
Decisiones, sabiduría… si ya hace un tiempo que sigues este blog sabes que el tema de alcanzar la sabiduría me apasiona. Tanto así que de ahí surgió mi libro “Una mujer sabia”.

El asunto es que la vida, como he dicho antes, es una completa decisión. Siempre estamos decidiendo, incluso cuando ni cuenta nos damos. La gran diferencia está en qué método seguimos para tomar las decisiones, y aunque aquí tendríamos mucha tela por donde cortar, quiero concretarme al tema de la serie: la oración. ¿Oras antes de decidir algo? Eso es una gran muestra de sabiduría.


No siempre tenemos tiempo para irnos a solas con Dios y pasar un largo rato en oración. Muchas veces las decisiones son momentáneas; pero aún en esos casos debemos y podemos orar. Dios escucha nuestras palabras aunque sean dichas de prisa.

Por otra parte, cuando se trata de asuntos cruciales para los que sí disponemos de tiempo, entonces no debemos nunca pasar por alto el proceso de buscar en oración la dirección de Dios, aunque nos tome días. Podemos pedirle confirmación. Ha sido mi experiencia, por eso te lo digo.

Y hay una tercera cosa que no puedo olvidar mencionarte: cuando tienes que decidir algo que ya Dios estableció en su Palabra, no ores para decidir qué hacer. Obedece. Esa será tu mayor muestra de amor a Dios. Sí, no siempre será fácil porque la obediencia a veces nos duele ya que derrumba nuestro ego o deseos personales, pero al final, la recompensa viene.

Así que hoy quiero regalarte algunos pasajes para orar por sabiduría a la hora de decidir, o de hablar o de cualquier otra cosa. Por fin es que la sabiduría debe rodear cada uno de nuestros pasos.

Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los reprenderá por pedirla.  Cuando se la pidan, asegúrense de que su fe sea solamente en Dios, y no duden, porque una persona que duda tiene la lealtad dividida y es tan inestable como una ola del mar que el viento arrastra y empuja de un lado a otro. Santiago 1:5-6

Dijo Salomón a Dios: “Dame la sabiduría y el conocimiento para guiarlo [al pueblo] correctamente, porque, ¿quién podrá gobernar a este gran pueblo tuyo? Dios le dijo a Salomón: —Por cuanto tu mayor deseo es ayudar a tu pueblo, y… has pedido sabiduría y conocimiento para gobernar a mi pueblo como es debido, ciertamente te daré la sabiduría y el conocimiento que pediste.” 1 Crónicas 1:10,11
…no sabemos qué hacer, y a ti volvemos nuestros ojos. 2 Crónicas 20:12
Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; Y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia. Proverbios 4:7
Enséñame cómo vivir, oh Señor. Guíame por el camino correcto. Salmos 27:11
El Señor dirige los pasos de los justos; se deleita en cada detalle de su vida. Salmos 37:23
Pon todo lo que hagas en manos del Señor, y tus planes tendrán éxito. Proverbios 16:3
Da discernimiento a este siervo tuyo. Salmos 119:125
Que seamos “maduros [para] que a fuerza de práctica [estemos] capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo”. Hebreos 5:14.
Amiga lectora, llegar a ser una persona sabia no se logra de hoy para mañana pero lo que sí puedo decirte es que Dios cumple lo que promete y si le pedimos sabiduría, él lo hará. Necesitamos aprender esto como un estilo de vida, a cada instante. Te repito, la vida es una decisión y las decisiones que tomemos hoy, serán los resultados de mañana. Así que oremos antes de decidir.

¡Ahora los anuncios! El primero me encanta porque se trata de algo que ya hemos venido haciendo por varios años y se trata de nuestro “Desafío a dar gracias”. Si no sabes, te cuento en pocas palabras: es una campaña familiar de gratitud a Dios. Este año lo haremos un poco diferente, será cada lunes del mes de noviembre y en cada artículo ese día encontrarás los desafíos de la semana. ¿Te sumas? 

Aquí debajo tienes la foto para compartirla con tus amigas, y puedes llevártela como un pin a Pinterest. Allí tendré un nuevo tablero, “Gratitud2015”. Esa será también nuestra etiqueta para las redes. ¡Espero me acompañes! #gratitud2015


El segundo anuncio es algo que estoy disfrutando mucho, ¡las transmisiones por Periscope! Lo bueno de Periscope es que aunque quizá tú y yo nunca nos veamos cara a cara, esta nueva red social nos permite compartir e intercambiar, ¡en vivo! A partir de esta semana quiero comenzar a hacer las transmisiones los martes y jueves a la 1 PM, hora del este en Estados Unidos. (Trataré de ser muy puntual a menos que algún imprevisto surja.) Y este pequeño “programa” llevará por nombre Tu diseño para hoy…porque por supuesto, estaremos hablando de la vida, como Dios la diseñó para ti y para mí, en el día a día. ¡Te espero!

Otros artículo de esta serie:

¡Vive como Dios lo diseñó!,

Wendy


Acabas de leer "Tu mejor estrategia para decidir... orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario       

Amplía tu lista de oración... orando con la Biblia

$
0
0
La casa de mi abuela paterna era un punto de encuentro para pastores y evangelistas. Durante mi infancia me acostumbré a ver a mi tío abuelo, evangelista y pastor también, orando por sus compañeros de servicio, escribiéndoles cartas, recibiéndoles para darles ánimo y consejo en la difícil tarea de ganar y pastorear almas.

Estamos llegando casi al final de esta serie “Orando con la Biblia” y quiero incluir la oración por otros, fuera de nuestro marco familiar. En especial, que aprendamos a interceder por los cientos de hombres y mujeres que sirven a Dios y llevan el nombre de Jesús a lugares muy remotos y difíciles. Tal vez solías hacerlo y entre las tantas necesidades de nuestras propias listas, ese motivo ha quedado olvidado. Te invito a retomarlo. ¡Es nuestra responsabilidad! Y no olvidemos: “La oración del justo es poderosa y eficaz” (Santiago 5:16).


No dejar de orar por los que sirven en la obra de Dios.“Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras…Ten mucho cuidado de cómo vives y de lo que enseñas. Mantente firme en lo que es correcto por el bien de tu propia salvación y la de quienes te oyen” (Hebreos 10:24 1 Timoteo 4:16).
Que el Señor bendiga el trabajo de los misioneros/evangelistas:“Les pedimos que oren por nosotros. Oren para que el mensaje del Señor se difunda rápidamente y sea honrado en todo lugar adonde llegue” (2 Tesalonicenses 3:1)
Por protección para aquellos que sirven en lugares opuestos al evangelio.“Oren además para que seamos librados de personas perversas y malvadas, porque no todos tienen fe… Qué grande es la bondad que has reservado para los que te temen. La derramas en abundancia sobre los que acuden a ti en busca de protección, y los bendices ante la mirada del mundo. Los escondes en el refugio de tu presencia, a salvo de los que conspiran contra ellos” (2 Tesalonicenses 3:2, Salmos 31:19-20).
Por las necesidades materiales de los misioneros:“Y este mismo Dios quien me cuida suplirá todo lo que necesiten, de las gloriosas riquezas que nos ha dado por medio de Cristo Jesús… nunca he visto abandonado al justo ni a sus hijos mendigando pan” (Filipenses 4:19, Salmos 37:25).
Fuerza espiritual para evangelistas y pastores:“Y oren también por mí. Pídanle a Dios que me dé las palabras adecuadas para poder explicar con valor su misterioso plan: que la Buena Noticia es para judíos y gentiles por igual…  les pido encarecidamente en el nombre de nuestro Señor Jesucristo que se unan a mi lucha orando a Dios por mí” (Efesios 6:19, Romanos 15:30).
Protección para organizaciones que llevan ayuda material y espiritual a zonas de desastres o de guerra, y que ayudan a niños desamparados o necesitados, como Compassion International  y Samaritan’s Purse. (puedes leer parte de nuestra historia con una de estas organizaciones aquí),“¡Qué alegría hay para los que tratan bien a los pobres! El Señor los rescata cuando están en apuros. El Señor los protege y los mantiene con vida; los prospera en la tierra y los rescata de sus enemigos” (Salmos 41:1-12)
Por aquellos que trabajan en la traducción de Biblias y materiales bíblicos para comunidades indígenas. “En cuanto a ustedes, sean fuertes y valientes porque su trabajo será recompensado…Trabajen con entusiasmo, como si lo hicieran para el Señor y no para la gente.  Recuerden que el Señor recompensará a cada uno de nosotros por el bien que hagamos” (2 Crónicas 15:7, Efesios 6:7-8).
Si tienes algún testimonio que compartir sobre respuestas a oración durante esta serie de “Orando con la Biblia”, te invito a enviarme un mensaje para compartirlo con las demás lectoras. ¡Qué mejor final!

También te recuerdo que a partir del lunes comenzamos con el “Desafío a dar gracias 2015”, un tiempo para practicar en familia la gratitud a Dios.


¿Ya viste la primera transmisión de “Tu diseño para hoy”?, fue ayer martes pero la retransmisión está disponible aquí. Hablamos de las actitudes de personas triunfadoras. El próximo programa será mañana jueves.  Para verlo en vivo, necesitas tener Periscope, una aplicación que puedes descargar completamente gratis para plataforma Apple o Android.


Otros artículo de esta serie:

Dios te bendiga, mujer de Dios ¡vive como Dios lo diseñó! 

Wendy

Acabas de leer "Amplía tu lista de oración... orando con la Biblia", ¡te invito a dejar tu comentario        

Dios sí escucha, no te rindas... Testimonios de "Orando con la Biblia" (final)

$
0
0
Último viernes de octubre, ¡llegamos al final de la serie! Para terminar quiero hacer dos cosas. Primero, darte una palabra de aliento en cuanto a la oración. Lo segundo, compartir contigo testimonios que he recibido de algunas lectoras sobre oraciones contestadas durante este tiempo de la serie.

Amiga lectora, nunca creas la mentira que dice que tus oraciones no pasan del techo. Mira lo que dice la Palabra de Dios:
“Y cuando tomó el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Cada uno tenía un arpa y llevaba copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones del pueblo de Dios.” Apocalipsis 5:8

¡Tus oraciones son preciosas para Dios! Él las guarda en una copa de oro, ¿acaso no es eso algo maravilloso, que el Dios del universo considere nuestro clamor tan valioso?

Así que persevera, no te rindas. La batalla es ardua, pero no estás peleándola sola. ¡El Espíritu Santo interviene en nuestras oraciones! (Romanos 8:26). Seamos como aquellos quienes “gracias a su fe y perseverancia, heredarán las promesas de Dios” (Hebreos 6:12). ¡Persevera, Él es un Dios que escucha!



No olvides, la oración es la manera en que tú y yo nos relacionamos con Dios. Cuando entendamos esta verdad, no solo iremos a él porque tenemos peticiones, iremos a él porque disfrutamos estar en su presencia, como cuando nos reunimos con nuestro esposo o algún ser querido.

Y ahora, los testimonios, porque creo que serán de ánimo para ti y porque dan gloria a nuestro Dios, quien se inclina y oye nuestro clamor.
“Soy mexicana, vivo en Monterrey. Tengo 19 años, hace un año me casé. Mi esposo y yo somos cristianos y lo que más anhelamos es seguir a Cristo.  Hace casi 7 meses perdimos un bebé...  Y no me había podido recuperar en lo espiritual desde entonces. Con su serie “Orando con la Biblia” tuvieron un nuevo sentido mis oraciones, se encausaron de nuevo.  Doy gracias a Dios por su vida. Porque ha sido de mucha bendición. Ahora siento que verdaderamente Dios me ha restaurado y he aprendido mucho”. ~R. Gutiérrez
 “Te tengo una hermosa noticia: ¡Dios hizo un milagro! ¡¡El tumor desapareció!! Al terminar la cirugía el médico se me acercó y dijo que no entiende, que lo buscó pero simplemente no está. Así qué tomó muestras del tejido del lugar donde estaba el tumor para analizarlo y hacerle una biopsia por prevención. Pero tenemos paz y la certeza de que ¡¡el milagro es completo!! Él me aseguraba que se trataba de un cáncer, pero ¡¡Dios es quien tiene la última palabra!! Este milagro sirvió como testimonio en el hospital de que Dios vive, y pude dejar sembrada la palabra en varias vidas.Te doy las gracias por haber doblado rodillas por mí y por tu apoyo en estos días. Gloria a nuestro Padre que es Soberano. ¡¡Él es mi Alfarero!!” ~E. Medina
 “Hola me testimonio son dos. En uno de tus Scope pedí por sanidad porque me habían vuelto unos dolores fuertes en mis huesos por una condición y desde que pedí la oración no tengo el dolor. El segundo es que le había pedido a Dios que me dirigiera a escoger y saber el camino correcto para empezar un ministerio para mujeres y desde esas semanas de oración Dios poco a poco está dirigiendo mis pasos y ese ministerio se está creando con la ayuda de mi negocio, que era lo que no sabía hacer, tener mi negocio a la par de las cosas de Dios. Así que le agradezco tanto a Dios que este dirigiéndome en el camino que me ponga personas como tú, que ministran tantas palabras de bendición a muchas vidas… sigo orando para que pueda ver los fruto de mi trabajo y mi ministerio florecer.” ~L. Fermín

¡Doy toda la gloria a Dios por lo que ha hecho y sé que hará en las vidas de ustedes, mis queridas lectoras!

Para despedirnos, dos anuncios: el lunes comenzamos el “Desafío a dar gracias 2015”, ¡no te lo pierdas! Y si no te has suscrito, te invito a hacerlo para recibir todos los materiales directo en tu buzón. #gratitud2015



En este enlace puedes ver los videos de “Tu diseño para hoy”, mi programa en Periscope.  Esta semana hemos hablado de las actitudes de personas triunfadoras.

¡Vive como Dios lo diseñó!

Bendiciones,

Wendy

Acabas de leer "Dios sí escucha, no te rindas... Testimonios de "Orando con la Biblia" (final)", ¡te invito a dejar tu comentario 


Desafío a dar gracias 2015 {Semana 1}

$
0
0
Me encanta el mes de noviembre. El olor a canela, los colores naranja y café por todas partes, la sopa de calabaza, la cacerola de habichuelas verdes y la expectativa de compartir en familia momentos especiales.

Sin embargo, hay algo más que me cautiva de este mes. En los Estados Unidos celebramos el “Día de acción de gracias”. Un festejo sin la presión de las compras ni las carreras en los centros comerciales. Simplemente un tiempo para meditar en la bondad de Dios y compartir juntos hermosas tradiciones.

Y aquí, en mi casa virtual, también tengo una tradición: el "Desafío a dar gracias". ¿Qué es? Bueno, aunque cualquier día debe ser bueno para agradecer, en este mes en particular escogemos hacer énfasis en la gratitud, en buscar motivos a diario para expresar nuestro agradecimiento a Dios. Dijera una vez Jean Baptiste Massieu que “la gratitud es la memoria del corazón”, y estoy de acuerdo, porque al ser agradecidos recordamos que todo “lo que es bueno y perfecto es un regalo que desciende a nosotros de parte de Dios nuestro Padre” (Santiago 1:17). No lo merecemos, aunque a veces lo creamos. Todo lo bueno que disfrutas es un regalo de Dios.

¿Cómo funciona el desafío? Muy sencillo, será cada lunes de este mes y compartiré contigo una serie 
de ideas que puedes implementar durante la semana para motivar a la familia a dar gracias.

¿Qué necesitas? Este año voy a sugerir una vasija, lápices y tarjetitas en blanco. Designa un lugar en tu casa, visible, donde pondrás estos elementos. Yo vi esta idea y me gustó mucho:


Cada día podrán escribir en las pequeñas tarjetitas y al finalizar el mes, o el mismo “Día de acción de gracias” si así lo prefieren, pueden compartir entre todos los diferentes motivos de gratitud que quedaron anotados. ¡Hará de la celebración algo muy especial!

En las redes sociales estaremos usando la etiqueta #gratitud2015. Y para aquellas de ustedes que gustan coleccionar pines, todo lo que yo publique en imágenes relacionado con este desafío, lo podrán encontrar en este tablero: Desafío a dar gracias2015.

¿Lista?

SEMANA 1
Versículos para meditar/memorizar:
“Pero el dar gracias es un sacrificio que verdaderamente me honra”, Salmos 50:23, NTV.
“Es bueno dar gracias al Señor, cantar alabanzas al Altísimo”, Salmos 92:1.
“Ya que todo lo que Dios creó es bueno, no deberíamos rechazar nada, sino recibirlo con gratitud”, 1 Timoteo 4:4.
Desafíos:
  • Lunes: Anota tres atributos de Dios por los que quieras dar gracias. (Quizá sea necesario explicar a los más pequeños a qué nos referimos, por ejemplo: misericordia, poder, paciencia, etc.)
  • Martes: Encuentra tres cosas de color naranja por las que quieras agradecer a Dios.
  • Miércoles: Da gracias por regalos inesperados que hayas recibido alguna vez.
  • Jueves: Mira a tu alrededor, en tu casa, agradece por tres cosas que al mirarlas te produzcan alegría.
  • Viernes: Anota los nombres de tres personas que hayan dejado un lindo recuerdo en ti.
  • Sábado: Sal afuera, da gracias por tres cosas que veas.
  • Domingo: Anota tres pasajes de la Biblia por los que des gracias a Dios.  


Me encantaría saber cómo te va, qué ideas has puesto en práctica, ver fotos de tu vasija de gratitud, etc. Así que te animo a compartir con nosotras dejar comentarios, etc.

**** Mañana nos vemos en otra transmisión de “Tu diseño para hoy” a la 1PM hora del este en Estados Unidos para concluir con el tema de actitudes de personas triunfadoras. Si no has visto las anteriores, puedes hacerlo en este enlace.

¡Vive agradecida, como Dios lo diseñó!


Wendy

Acabas de leer "Desafío a dar gracias 2015 {Semana 1}", ¡te invito a dejar tu comentario  

¡No demores la bendición!

$
0
0
Pensaba que ya podría salir de la cocina, con todo limpio y recogido. 

—Mañana entonces tenemos que estar ahí a las 7 AM, ¿verdad? —me preguntó mi esposo, y más que una pregunta para mí fue un recordatorio que se tradujo en tengo que preparar los almuerzos de los niños para mañana, ahora, pues no tendré tiempo cuando nos levantemos.

Abrí la puerta del refrigerador, ya estaba cansada y con deseos de sentarme, las palabras que cruzaron vertiginosas por mi mente fueron: “¡Estoy cansada! ¡Quiero terminar ya! ¿Por qué tengo que hacer esto ahora o de lo contrario levantarme tan temprano?” Y casi se convierten en sonidos audibles cuando me di cuenta de que me estaba quejando, otra vez, aunque solo fuera en mi mente. 


La queja es algo tan cotidiano. Donde quiera que uno llega es fácil escuchar: “La cosa está mala”. “La situación está dura.” “Qué aburrido mi trabajo.” “Qué difícil mi familia.” “¡Qué cansada me tienen estos niños! “Qué café tan desabrido.” Denominador común: expresiones de queja. 

La Biblia me ha convencido de que a Dios le molesta mucho la queja, el espíritu quejumbroso incomoda a nuestro Dios como pocas cosas. Si nos remontamos a la historia del pueblo de Israel nos encontraremos con un increíble repertorio de quejas y mira lo que pasó: “Cuando el SEÑOR oyó que se quejaban, se enojó mucho…”, (cursivas de la autora). Y ninguno de aquellos que salieron de Egipto, con excepción de Caleb y Josué, pudo ver la tierra que él les había prometido. El relato de la historia aparece en Deuteronomio 1. Si lo fuéramos a decir en lenguaje actual, le llenaron la copa a Dios y él les dio su merecido. 

La queja hizo que la trayectoria de 4 semanas se convirtiera en 40 años. ¿Será que tú y yo estamos demorando la bendición de Dios por andar siempre con un espíritu quejoso?

Muchas veces a mí pudiera pasarme como a los israelitas.  ¿Y a ti? Somos más prontas a lamentarnos que a expresar gratitud a Dios. En múltiples ocasiones ni siquiera nos damos cuenta de que lo estamos haciendo, ¡se vuelve tan normal y cotidiano! ¡Gracias a Dios por misericordia y su paciencia!

Sin embargo, mira lo que nos enseña Pablo en su carta a la iglesia de Filipos: “Hagan todo sin quejarse… para que nadie pueda criticarlos” (Filipenses 2:14, NTV, cursivas mías). Y todo es…todo, desde lo que nos gusta hasta lo que nos resulta difícil, pesado e incómodo.

Si deseamos cultivar un corazón conforme al de Dios, tenemos que desarraigar al espíritu de la queja. ¿Sabes? El problema con la queja es que siembra un espíritu de ingratitud, y la ingratitud desagrada a Dios porque nos impide ver y reconocer la bendición.

Un buen punto para comenzar pudiera ser cambiar la queja por acción de gracias. Al principio puede que nos cueste más trabajo ver un motivo para dar gracias en algo que no nos gusta, pero poco  a poco se irá haciendo más fácil.

Volviendo al ejemplo que conté al empezar, en lugar de lamentarme por lo que tenía que hacer, podía dar gracias a Dios porque tengo hijos a quienes preparar almuerzo, y almuerzo para prepararles. ¿Me explico? La queja y la gratitud no pueden coexistir.  Una mujer sabia cultiva en su familia un espíritu de gratitud.

Lo segundo, cambiemos la queja por una alabanza. Cuando nos veamos tentadas a empezar el repertorio de las quejas, cambiémoslo por un repertorio de alabanza a Dios. Alabar a Dios trasforma por completo nuestra perspectiva ante cualquier situación. Y si te quedan dudas, pregúntales a Pablo y a Silas en Hechos 16.

Esta es una de las razones por las que hacemos el “Desafío a dar gracias”. Y si todavía no te has sumado, ¡estás a tiempo! Únete a la oleada de gratitud e invita a tu familia. Es fácil y te garantizo que al terminarlo, nuestro corazón no será el mismo. Puedes ver los detalles aquí.

¡Esa es la vida como Dios la  diseñó!

***** ¿Ya viste el último programa de "Tu diseño para hoy"? Está disponible en este enlace. El programa es cada jueves a la 1PM, hora del este, en Periscope. 

Bendiciones,


 Wendy

Acabas de leer "¡No demores la bendición!", ¡te invito a dejar tu comentario  

Un hábito que trae beneficios

$
0
0
Cuando sabemos que hacer algo nos produce beneficios, normalmente somos más propensos a incorporar ese algo a nuestra vida, o por lo menos lo intentamos. Y por esta razón quiero hoy darte algunas razones de por qué es bueno dar gracias, ¿qué ganamos tú y yo con eso, a nivel personal?

Voy a comenzar por compartirte los resultados de un estudio realizado, nada muy complicado ni estadístico, ¡al contrario!


Se dice que las personas agradecidas:
  • Tienen menos estrés y depresión.
  • Avanzan hacia las metas personales importantes
  • Tienen niveles más altos de decisión y energía
  • Se sienten más cerca en sus relaciones personales y tienen el deseo de construir relaciones más fuertes
  • En ellas la felicidad aumenta en un 25%

¡Solo con esto ya tenemos motivos suficientes!, ¿no es cierto? Pero quiero ir un poco más allá y darte otros motivos para inspirarnos a ti y a mí, que queremos vivir como Dios lo diseñó, a buscar una vida de gratitud.

Dar gracias genera confianza. Cuando pensamos en lo que Dios ha he hecho en nuestras vidas en las diferentes etapas; en la provisión que nos ha dado cuando no sabíamos de dónde vendría el sustento necesario; etc., y le damos gracias, estamos recordándonos a nosotros mismos que el Dios que lo hizo ayer, lo hará hoy y lo hará mañana. Y así crece nuestra confianza. No por gusto Dios les decía a los israelitas que construyeran monumentos que les recordaran lo que él había hecho, como sucedió por ejemplo cuando cruzaron el río Jordán. Dios sabe que tenemos un problema de memoria, y recordar lo que él ha hecho fomentará nuestra confianza. Cuando recordamos con acción de gracias nuestra fe se hace grande. Alguien dijo que “la cualidad principal de un discípulo que confía es el agradecimiento”.

Dar gracias produce alegría. Es imposible estar agradecido y deprimido a la misma vez. Cuando damos gracias reconocemos el favor de Dios sobre nuestras vidas; nos enfocamos en su bondad y en toda la bendición que tenemos. Tal es así que en el idioma hebreo, por ejemplo, la palabra gratitud muchas veces lleva una connotación de alabanza, canto. Cuando nuestros corazones se llenan de gratitud hacia Dios no debe haber lugar para la tristeza.

Dar gracias nos hace más parecidos a Jesús. Cuando de corazón damos gracias a Dios, y a los demás, aprendemos a ser más humildes. Reconocemos que todo lo que somos y tenemos es en primer lugar el producto del favor de Dios. ¿Sabías que eso es lo que quiere decir dar gracias en griego, el idioma del Nuevo Testamento? La palabra griega es eucharisteo y uno de sus significados es estar conscientes del favor de Dios…Cuando tomamos conciencia del favor de Dios, nuestro corazón se viste de humildad. Y fue el mismo Jesús quien dijo: “…aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón”. Si me permites una definición más, esto es lo que dice la Real Academia sobre la humildad: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento. Dar gracias nos recuerda nuestras limitaciones y nos dirige la mirada hacia la omnipotencia de Dios.

Así que dar gracias también tiene estos tres beneficios para nuestras vidas. Tal vez nunca lo habías visto de esta manera. ¿Te animas a asumir como estilo de vida una vida de gratitud? De hecho, es en realidad un mandato de Dios: “den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:18, cursivas de la autora).

Y recuerda, ofrecer gratitud a Dios es una manera de honrarle (Salmo 50:23). ¡Sé parte del Desafío a dar gracias 2015!

PARA VER LOS VIDEO DE "TU DISEÑO PARA HOY", SIGUE ESTE ENLACE

Bendiciones en tu fin de semana,


 Wendy

Acabas de leer "Un hábito que trae beneficios", ¡te invito a dejar tu comentario


Desafío a dar gracias {Semana 2}

$
0
0
Bienvenida a la segunda semana del “Desafío a dar gracias”. ¿Cómo te fue en la primera? Mi oración a Dios es que este tiempo nos ayude a percibir sus bondades, grandes y pequeñas, en el diario vivir.

Gracias a todas las lectoras que nos han compartido fotos y también a todas las que han hecho comentarios. Realmente es un privilegio participar juntas en este gran coro de agradecimiento a Dios.


Si estás leyendo este artículo y no sabes por dónde empezar, haz clic aquí, y verás en qué consiste el desafío.  Y al final de esta publicación también puedes encontrar los enlaces a los temas relacionados con el Desafío.

Recuerda, el objetivo de los desafíos que encontrarás cada día en la lista es agradecer a Dios por estas cosas en las que no siempre meditamos. ¿Lista para la semana 2?

Semana 2
Versículos para meditar/memorizar:
“Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús”, 1 Tesalonicenses 5:18.
“Den gracias al Señor y proclamen su grandeza; que todo el mundo sepa lo que él ha hecho.”, 1 Crónicas 16:8.
“No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho.”, Filipenses 4:6.

Desafíos:
  • Lunes: Tres lugares que hayas visitado.
  • Martes: Leer es un privilegio. Da gracias a Dios por libros que hayas leído.  Anota al menos tres.
  • Miércoles: La comida es una provisión de Dios. Da gracias por dos cosas saladas y una dulce que hayas comido hoy.
  • Jueves: Tres cosas color café que alegren tu corazón
  • Viernes: Tres cosas que ames del país en que vives.
  • Sábado: Tres cosas que tengas en tu closet/armario.
  • Domingo: La música es un regalo de Dios. Da gracias por tres canciones que signifiquen algo para ti.   

Te animo a enviarme fotos de tu vasija de gratitud para compartir con las lectoras como estas que aparecen debajo. Y no olvides usar en las redes la etiqueta #gratitud2015.



Mañana nos vemos en otra transmisión de “Tu diseño para hoy” por Periscope a la 1PM, hora del este en Estados Unidos. ¡Ven y comparte en vivo!  

Otros artículos: 

  
Es una semana nueva, un regalo de Dios. ¡Demos gracias y vivamos como él lo diseñó!

Bendiciones,

 Wendy

Acabas de leer "Desafío a dar gracias {Semana 2}", ¡te invito a dejar tu comentario

Una bendición que comparto contigo

$
0
0
Entre las bendiciones que Dios me ha regalado en este año 2015, y por las que le doy gracias, está el relacionarme con personas nuevas que de una manera u otra él ha traído a mi vida. Y todo esto ha sido respuesta a una oración que yo le hice en varias oportunidades porque tenía el deseo de poder compartir el caminar por el ministerio con otras mujeres que tuvieran el mismo sentir.

Algunas de ellas ya han estado aquí en mi casa virtual como invitadas pero ahora tengo la oportunidad de presentártelas "en vivo". Aquí conocerás más de la vida, los orígenes, proyectos y mucho más de mis invitadas.

Hoy tengo la alegría de entrevistar a Karisa Rivera de "Mujer Radiante". {Para el video en YouTube, sigue este enlace.} ¡No dejes de verla!



¿Estás siguiendo el "Desafío a dar gracias"? Espero que sí. Al final tendremos sorpresas. Pero lo más importante, te aseguro que al terminarlo no seremos las mismas porque una vida de gratitud agrada a Dios y transforma el corazón. 

Aquí tienes los artículos relacionados:


Si te gusta usar Pinterest, allí tengo varios tableros, entre ellos uno relacionado con este tema de la gratitud.

También podemos conectarnos en Facebook y en Twitter.

Recuerda mañana nuestro encuentro en Periscope para otra transmisión de "Tu diseño para hoy" a la 1 PM, hora del este.

Bendiciones,

 Wendy

Acabas de leer "Una bendición que comparto contigo", ¡te invito a dejar tu comentario!

Siete consejos para vivir mejor

$
0
0
¿Sabías que en el siglo XXI estamos padeciendo de un problema general? Se llama falta de atención. Y no me refiero a la enfermedad desde el punto de vista clínico. No, me refiero al fenómeno que cada vez se expande más por la sociedad aplastada por el peso de la tecnología.

Varios estudios han demostrado cuánto ha disminuido la productividad de las personas porque sus cerebros están cambiando constantemente de actividad: correo electrónicos,  alerta de mensajería instantánea, mensajes de texto, varias ventanas abiertas en el navegador de internet y un ratón que hace clic aquí y clic allá, actualizaciones en Facebook, llamadas telefónicas... solo de pensarlo me agota pero sé que así vivo yo también.

El resultado de todo esto es primero, como dije, poca productividad. El famoso mito de la multitarea quita más de lo que da.  Muchas tareas comenzadas, pocas terminadas. Agotamiento físico y mental.

Y últimamente Dios ha estado llamando mi atención al respecto. Aparentemente estamos en muchas cosas y lugares a la vez, pero nuestra mente no está en ninguno. No de manera completa.


Esa no es la vida abundante que Dios quiere para ti y para mí. Una vida de torbellino, agotada, con la mente corriendo de aquí para allá, ese no es el plan de Dios. El plan de Dios es una vida con prioridades, una vida con paz en medio del caos, una vida en la que aprovechemos el tiempo. Pero aprovechar el tiempo no es hacer varias cosas a la vez sino vivir a plenitud cadammento…porque nuestros días son muy cortos en esta Tierra.

El plan de Dios es que vivamos con intención
intención.(Del lat. intentĭo, -ōnis).f. Determinación de la voluntad en orden a un fin.
¿Qué vamos a determinar? Bueno, empecemos por hacer lo que leí una vez (lamento no recordar el libro): donde estemos, estemos allí 100%.  Y no me refiero solamente a un lugar físico, me refiero a la tarea que estemos haciendo, a la conversación que entablemos, etc.

Así que hoy te propongo una lista de “7” consejos para vivir con intención.

Aparta al menos 30 minutos para darle tu atención completa a Dios. {Si esta meta es muy alta para empezar, dedica menos tiempo, pero con toda intención.} Ese será sin duda el momento más importante de tu día.

Cuando tu esposo llegue a casa en la tarde, o los niños regresen de la escuela, conversa con ellos mirándoles a los ojos, escuchando de veras. No trates de combinar ese momento con otro para ganar tiempo. Estas son las personas más importantes en tu vida. Lo demás puede esperar.

Besa y abraza. En la vorágine del siglo XXI hasta esto se ha vuelto escaso. Dicen los que saben que los matrimonios que se besan y abrazan todos los días, son más felices. Y los niños que reciben besos y abrazos de sus padres se sienten más seguros y queridos.

Usa un reloj o temporizador. Dividir las tareas por tiempo ayuda a concentrarnos mejor. Veinticinco minutos es un buen número. Y al terminar los 25, toma agua, camina un poco, haz algo que implique cambio de actividad. Y vuelve a empezar con otros 25 minutos.

Alimenta tu alma.Cambia un poco de televisión por un buen libro. Y si no eres de las que gusta mucho de la lectura {gracias de paso por dedicar unos minutos a esta}, entonces “escucha” un libro. Esta era de tecnología nos da esa ventaja. Leer, o escuchar, un buen libro nos desafía a pensar, y así ejercitamos el cerebro, que a fin de cuentas también es un músculo.

Cuida de tu cuerpo. El templo del Espíritu. Sé que nos cuesta…a mí me cuesta. Pero somos responsables de él. ¿Media hora de ejercicios cada día es mucho? Comienza por menos, quizá tres veces por semana. El asunto es ser intencionales con los ejercicios, con lo que comemos.

Cena en familia.Este es otro de los hábitos casi extintos de nuestra era post-moderna. Pero, ¿sabías que las familias que cenan juntas son más saludables emocionalmente? ¿Y que los hijos que cenan con sus padres son más abiertos y menos propensos a conductas dañinas? Los horarios a veces chocan, el tráfico nos demora, etc. Pero no es imposible. Si no todos los días, busca que sea la mayoría.

Podríamos añadir otras cosas, pero voy a empezar por estas siete. Sí, para mí misma. Tal vez tú las quieras hacer tuyas.

Quiero vivir con intención mis días y así traer al corazón sabiduría (Salmos 90:12).

¡Esa es la vida que Dios diseñó!

Bendiciones,

 Wendy

Acabas de leer "Siete consejos para vivir mejor", ¡te invito a dejar tu comentario 


Desafío a dar gracias {Semana 3}

$
0
0
¡Feliz lunes! Ya estamos en la tercera semana del Desafío a dar gracias y puedo decir con toda certeza que mi familia y yo nos sentimos cada día más agradecidos a Dios por toda su bondad y misericordia. Sé es igual para todas aquellas familias que se han sumado a esta oleada de gratitud.

Hoy particularmente tengo mucho que agradecer al Señor porque durante este fin de semana estuve llevando la Palabra de Dios y el mensaje de “Una mujer sabia” a un precioso grupo de mujeres en el centro de la Florida. Realmente no existe nada comparado con ver la obra transformadora del Espíritu en los corazones y contemplar ojos que se iluminan cuando Dios les toca con una Palabra o les revela una verdad. ¡Cuánto le alabo por este privilegio! Y le agradezco porque, mi querida lectora, no merecemos servir a Dios, no estamos calificadas en el sentido humano, ¡pero podemos hacerlo gracias a Jesucristo! ¡Grande es su nombre! En este video de 1 minuto, ¡un mensaje para ti sobre el tema! 

También quiero agradecer otra vez a todas las lectoras que continúan enviándome fotos de sus vasijas de gratitud y compartiendo de sus experiencias. ¡¡Gracias!! Y si no lo has hecho, ¡todavía estás a tiempo! 


Sin más dilación, el desafío para esta semana.

Semana 3

Versículos para meditar/memorizar
"Pero yo daré gracias al Señor una y otra vez, lo alabaré ante todo el mundo." Salmos 109:30
"Ya que estamos recibiendo un reino inconmovible, seamos agradecidos y agrademos a Dios adorándolo con santo temor y reverencia." Hebreos 12:28
"Y den gracias por todo a Dios el Padre en el nombre de nuestro Señor Jesucristo." Efesios 5:20
Desafíos:
  • Lunes: Piensa al menos en tres enseñanzas que has recibido de tus padres y por las que quieres dar gracias.
  • Martes: Da gracias a Dios por oraciones contestadas, al menos tres.
  • Miércoles: Tres cosas verdes que te gusten mucho y por las que quieres dar gracias.
  • Jueves: Tres amigos/as por quienes quieres dar gracias.
  • Viernes: Agradece a Dios por algo pequeño y algo grande.
  • Sábado: El amarillo es un color alegre. ¿Qué tres cosas amarillas producen gratitud en tu corazón?
  • Domingo: Hoy es el día de congregarnos como iglesia. Da gracias a Dios al menos por tres cosas que te gusten mucho de tu iglesia.

Continuamos con las transmisiones en Persicope. Algunas me han preguntado cómo verlas en vivo. Necesitas la aplicación, es gratis. Búscala en la tienda Apple o Google. Y para encontrarme, @wendybelloblog. ¡Listo! Mañana nos a la 1PM, hora del este en Estados Unidos. ¡Te invito!   Y muchas gracias a todas las que ya son parte de esta comunidad.

Otros artículos relacionados: 


Que el Señor derrame bendiciones en esta nueva semana,

Wendy

Acabas de leer "Desafío a dar gracias {Semana 3}", ¡te invito a dejar tu comentario 


Viewing all 680 articles
Browse latest View live